Mediante ésta experiencia los alumnos de 1º año B aprendieron qué son los hongos, cómo se alimentan, cómo llegan a los alimentos y en que condiciones se reproducen con mayor velocidad, haciéndolos crecer en el laboratorio.
Analizaron los patrones de crecimiento del moho en condiciones cambiantes. Las conclusiones extraídas de este experimento permitieron enseñar a los estudiantes cómo almacenar el pan y hacer que dure más tiempo. Se aplicaron variables como humedad, luz, temperatura y observaron cada rebanada de pan, día tras día para registrar cualquier cambio que se observara.
La experiencia fue desarrollada por la docente Diana Lis Ibarra de Cs. Naturales con 1º año B.
Día tras día fueron al Laboratorio del Colegio a registrar en rebanadas de pan las diferencias en el color o tipo de moho. Así aprendieron que el Rhizopus es el moho más común y crece como una colonia borrosa y negra. Los hongos verdosos azulados que forman un borde blanco en polvo son del género Penicillium. Este moho es el que se usa como base para el antibiótico llamado penicilina. Aspergillus, en apariencia es similar al Penicillium, crece en colonias verde azulado, pero sin el borde blanco.